Acerca de la naturaleza del psicoanálisis
Acerca de la naturaleza del psicoanálisis
La persistencia de un discurso paradójico
La persistencia de un discurso paradójico
Gregorio Kohon
ISBN PRINT: 978-987-8362-57-1
ISBN EBOOK: 978-987-8362-58-8
14 X 21, 200 pp.
Disponible en ebook
En este libro Gregorio Kohon describe la complejidad del encuentro psicoanalítico, cuestionando los intentos equivocados de simplificarlo y/o reducirlo a arte o ciencia.
Kohon cuestiona el uso contemporáneo de los parámetros que ofrece la medicina basada en la evidencia como modelo de investigación para estudiar el psicoanálisis. En su lugar, propone reconsiderar la relevancia del estudio psicoanalítico de caso único, su importancia y preeminencia.
El presente libro es de gran interés para psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras, trabajadores de la salud mental y estudiantes y académicos de las ciencias sociales.
“¿Los psicoanalistas tienen una historia que contar?”, pregunta Gregorio Kohon. Sí, dice, pero no todos quieren escucharla. Kohon presenta el psicoanálisis como una relación única entre individuos que, en principio, nunca podrá entenderse por completo. Critica los intentos de domesticar el psicoanálisis, de tratar de hacerlo más “manejable”, distorsionando su singularidad esencial. La amplia discusión de estos temas en el presente libro es clara y directa. Kohon insiste en el carácter único del psicoanálisis de una manera que es valiosa en sí misma y especialmente necesaria hoy. Michael Parsons (Sociedad Psicoanalítica Británica / Asociación Francesa de Psicoanálisis)
El libro de Gregorio Kohon es una defensa apasionada, evocadora y persuasiva de la naturaleza particular del quehacer psicoanalítico. Kohon sostiene que al no pertenecer ni a la ciencia ni al arte, el psicoanálisis es un encuentro único e íntimo entre dos personas confrontando las complejidades de la mente humana, donde las fantasías primarias fundamentales emergen a través de los síntomas, los sueños y los cambios siempre presentes en la relación. Kohon aboga por la preeminencia de la presentación de los casos clínicos como la forma auténticamente significativa, la que hace comprensible el método psicoanalítico, justipreciando su valor. Priscilla Roth (Sociedad Psicoanalítica Británica)
Este nuevo y convincente libro de Gregorio Kohon aborda la inquietante cuestión de cómo podemos estudiar mejor y dar crédito a ese esfuerzo singular: el psicoanálisis. Kohon sostiene que la práctica clínica psicoanalítica y la investigación "basada en la evidencia" difieren fundamentalmente en su objetivo y enfoque. En el corazón de su libro se encuentra la inmensa e irreductible complejidad ("la imaginación desenfrenada") del psicoanálisis, ejemplificada por dos estudios de casos psicoanalíticos, los que ofrecen un sentido real de la naturaleza paradójica y conjetural de la pareja analítica en acción. Para Kohon, el psicoanálisis mismo es la principal herramienta de investigación del analista. Helen Taylor Robinson (Sociedad Psicoanalítica Británica)
ACERCA DEL AUTOR
Gregorio Kohon nació en Buenos Aires. En el campo de la literatura, publicó cuatro libros de poesía: Puntos de Partida (1963); Ebrio Sale el Sol (1967); Odetta en Babilonia y el Rápido a Canadá (1969) y El Estilo del Deseo (2008). Sus poemas fueron publicados en diversas revistas literarias latinoamericanas y antologías de poesía argentina. Su novela Papagayo Rojo, Pata de Palo fue finalista en el Premio Fernando Lara 2001, Planeta, Barcelona (Libros del Zorzal, 2002 - ediciones traducidas al inglés en 2007 y 2008). En 2015, participó en una colección de cuentos cortos argentinos, Truco Gallo, publicada en Londres. Recientemente, se publicó una edición de Odetta in Babylon and the Canada Express (2021), con una introducción de Gwen MacKeith (https://www.youtube.com/
***
La persistencia de un discurso paradójico
Gregorio Kohon
ISBN PRINT: 978-987-8362-57-1
ISBN EBOOK: 978-987-8362-58-8
14 X 21, 200 pp.
Disponible en ebook