Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
Inicio
/
Títulos
/
Psicoanálisis
/
Identificación proyectiva: entre creatividad, criptomnesia y plagio
Identificación proyectiva: entre creatividad, criptomnesia y plagio
Identificación proyectiva: entre creatividad, criptomnesia y plagio
EBOOK
El concepto de identificación proyectiva (IP) –habitualmente considerado de origen kleiniano– es uno de los más controvertidos de toda la historia del movimiento psicoanalítico y las mayores discusiones acerca del mismo han atravesado un período que va desde 1965 a 1990. El hecho de que en estas dos últimas décadas haya pasado más a un segundo plano, no significa que se haya logrado un acuerdo acerca de su naturaleza y significado y no aminora la importancia que sigue teniendo, tanto a nivel teórico como clínico y técnico. El autor ha dedicado casi veinticinco años a su estudio y ha subrayado que el origen del término se remonta a un artículo del analista italiano Edoardo Weiss de 1925 y que luego fue retomado en 1945 por la analista inglesa Marjorie Brierley. La IP, entonces, no puede considerarse una “propiedad privada” de M. Klein y de los analistas kleinianos, aunque hayan sido los que más la han desarrollado a partir de 1946. Esta apropiación ilícita del concepto –que constituyó un plagio– según el autor está en la base de una parte de los desacuerdos entre los analistas y de la modalidad patológica que adquirió su discusión. Este libro está dedicado entonces a reconstruir la verdadera historia del concepto e intentar una aclaración de su valor semántico.
Acerca del autor:
Juan Bautista Massidda Nació en Bogliasco (Génova) en 1942. Emigrado a la Argentina en 1957 –donde ha vivido por 26 años– terminó el bachillerato italiano (Liceo Classico) en el colegio italiano Cristoforo Colombo de Buenos Aires. En 1964 comenzó su análisis personal. Recibido en Medicina en 1967, se especializó en Psiquiatría en 1970, trabajando luego por algunos años en el hospital con pacientes psicóticos agudos y desarrollando actividades docentes con los residentes de psiquiatría. Desde 1976 se ha dedicado exclusivamente a la actividad clínica privada y comenzó su formación psicoanalítica, consiguiendo en 1983 el título de Miembro Adherente de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA). Vuelto a Génova en 1984, consiguió la condición de Miembro Adherente de la Società Psicoanalitica Italiana (SPI) en 1985 y ha constituido, junto con colegas genoveses, el Grupo de Trabajo de los Psicoanalistas Ligurinos (GLPL), del cual fue secretario. En 1989 participó del nacimiento del Centro Psicoanalítico de Genova (CPG), siendo uno de sus socios fundadores y secretario por varios años. En 1991 obtuvo el título de Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Desde 1993 está inscripto en el Albo degli Psicologi della Liguria. Miembro de dos asociaciones psicoanalíticas (APdeBA y SPI), sociedades componentes de la International Psychoanalytical Association –la sociedad fundada por Sigmund Freud– fue Dual Member de la IPA hasta 2010.
Productos Relacionados
$0
$6.500
$0
$3.000
$0
$7.500
$0
$8.000
Tarjetas de crédito
6 cuotas sin interés de $916,67
CFT: 0,00%
Total: $5.500
En 1 pago: $5.500


3 cuotas sin interés de $1.833,33
CFT: 0,00%
Total: $5.500
En 1 pago: $5.500

24 cuotas con otras tarjetas
O en 1 pago de:
$5.500




















































Tarjeta de débito y efectivo
Débito
Precio: $5.500



Efectivo
Precio: $5.500



Transferencia o déposito
Precio: $5.500

Tarjetas de crédito
En 1 pago: $5.500



A convenir
Total: $5.500
Envíos
nacionales e internacionales
Pagá en segundos
Con todas las tarjetas de crédito
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos
nacionales e internacionales
Pagá en segundos
Con todas las tarjetas de crédito
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Newsletter














Copyright Ediciones Biebel - 2023. Todos los derechos reservados.
Defensa de las y los consumidores. Para reclamos
ingrese aquí